Categoría: NEUROCIENCIA

PREMIO NACIONAL MUJER 2019

Como es habitual cada año, con motivo del Día Internacional de la Mujer Rural, la  Federación de la Mujer Rural (FEMUR) celebró un año más la Gala de Entrega de Premios Nacionales Mujer 2019, premiando a mujeres que han destacado por su trayectoria profesional, y que son un ejemplo a seguir por todas las mujeres. En la apertura del Acto intervinieron la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, la Secretaria General de FEMUR, Elena García Gil, y el Vicepresidente  de la Diputación de Segovia, José María Bravo. A continuación se presentó el libro “Canto a la Mujer Rural” editado por FEMUR y escrito por José Luis García Ruiz, es el primer poemario dedicado a las Mujeres Rurales publicado. Seguidamente, el director del Instituto ICIIN, Carlos Valiente, habló a las 500 mujeres asistentes, a través de una ponencia titulada “Enfermedades invisibles de las Mujeres Rurales”. Tras la disertación, se desarrolló un diálogo entreponente y auditorio que rebasó con creces el tiempo previsto, gracias al interés que despertó la temática tratada. Posteriormente, se realizó la lectura del Acta del Jurado de la Concesión de Premios, y, seguidamente, se hizo entrega de los mismos. Las premiadas de este año han sido: Abril Zamora, Directora y Guionista de la serie “Señoras del H AMPA” y las actrices protagonistas,Malena Alteiro, Mamen Garcia, Toni Acosta y Nuria Herrero; Ana Pastor, periodista y presentadora; Teresa Callejo, ganadera;  y Rosana Arbelo, cantante y compositora.

ICIIN en el verano complutense

Como ya viene siendo habitual, el profesor Carlos Valiente, director de ICIIN, ha participado en la docencia que, junto a otros colegas del campo de la neuropsicología pertenecientes  a la Universidad Complutense, se ha desarrollado a través del curso Neuropsicología y Educación: cerebro, aprendizaje y emociones. Este curso de verano, uno de los más consolidados y valorados tras numerosas ediciones, está dirigido por el profesor de la Facultad de Filosofía, EmilioGarcía García, y por el profesor de la Facultad de Psicología, Fernando Maestú Unturbe, quienes han elaborado un programa orientado principalmente a estudiantes de últimos cursos o licenciados en Psicología, Medicina, Educación, Filosofía, Magisterio, Trabajo Social o Enfermería. En la presente edición, el alumnado ha estado integrado por profesionales procedentes de Colombia, Chile, República Dominica, Cuba, Argentina, Paraguay, siendo especialmente numerosa la presencia de estudiantes mexicanos. Entre los objetivos del curso, destaca el de estudiar las funciones mentales superiores y sus trastornos neuropsicológicos debidosa lesiones cerebrales, así como ofrecer las aportaciones recientes en investigación experimental con técnicas de neuroimagen y a partir del estudio de casos clínicos. Asimismo, el programa se ha diseñado también para analizar y practicar con técnicas y test de evaluación neuropsicológica,además de programas de educación, estimulación y rehabilitación. El profesor Valiente da a conocer todos los entresijos e implicaciones asociadas al córtex prefrontal y las funciones ejecutivas, módulo que ya lleva impartiendo desde hace ocho años en este campus de la UCM.

Nuevos Psicólogos Clínicos de Madrid

El pasado viernes, 28 de junio de 2019, se celebró en el Centro Universitario Villanueva el acto de graduación de los psicólogos que han obtenido el Máster en Psicología General Sanitaria. Titulados por la Universidad Complutense de Madrid, estos estudiantes obtuvieron el aval académico que les acredita para ejercer como psicólogos clínicos en nuestro país. De entre ellos, cuatro desarrollaron su Trabajo Fin de Máster (TFM) bajo la tutorización del director del Instituto ICIIN. Así, Beatriz Ojeda Gil y Lucía Martín Ramón (fila de abajo, segunda y tercera posición), aprovechando su vínculo laboral con la clínica Neurosalus, dirigida por el Dr. José Miguel Gaona,elaboraron los TFMs titulados,  Funciones ejecutivas en paciente con Trastorno límite de la personalidad y Trastorno por consumo de alcohol: estudio de caso único y Trastorno por consumo de cannabis en la adolescencia tardía: estudio de caso, respectivamente. Por su parte, Alicia Martín-Pozuelo Aranda (fila de abajo, primera por la derecha) realizó su trabajo en relación con laFederación de la Mujer Rural (FEMUR), bajo el título Relación entre indicadores fisiológicos de salud y la regulación cognitiva y emocional en mujeres rurales. Finalmente, Alba Losada Ramón (alumna de la fila de arriba), diseñó y aplicó un programa de mindfulness en el Colegio Valdecás de Vallecas, enmarcado en el TFM titulado Aplicación de un programa de mindfulness en Secundaria haciendo uso de herramientas de realidad virtual. Estos trabajos que dirigió el profesorValiente Barroso, lograron un brillante resultado tras su defensa en los correspondientes tribunales académicos.

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Durante los 13 al 16 de noviembre de 2019, en el inigualable entorno del Palacio de la Magdalena de Santander, tendrá lugar la celebración del que podemos considerar como el más importante evento científico que, en nuestro continente, se desarrolla anualmente dentro del campode la psicología clínica (XII Congreso Internacional de Psicología Clínica). El instituto ICIIN estará presente como una de las instituciones colaboradoras, junto a otras ubicadas principalmente en América, Asia y el resto de Europa. Además, su director, Carlos Valiente, coordina y conduce un simposio dentro del congreso, tras aceptar la invitación que, a tal fin, le hizo llegar el comité científico. Tal y como se muestra en el programa científico de este evento, acudirán personalidades como  Rosie Phillips Davis, presidenta de la American Psychological Association, oDmitrii Kovpak, presidente de la Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapy.  Enlace: http://www.aepc.es/PsClinicaXII/presentacion.html

WORLD CHAMPION 2019 IN BRAIN SCIENCES – COGNITIVE PSYCHOLOGY

La International Agency for Standards and Ratings (IASR)ha reconocido al profesor Carlos Valiente Barroso como ganador del campeonato mundial que, entre especialistas de distintas ciencias, promueve en base a la producción científica que éstos desarrollan. Concretamente, el galardón selo han concedido en el apartado de la Psicología Cognitiva, como disciplina que incluye dentro de la las Ciencias del Cerebro, y ha competido con 5785 nominaciones de 99 países. La IASR es una agencia independiente y no gubernamental, destacado promotor mundial de estándares y calificaciones para productos, servicios y buenas prácticas en orden a mejorar la eficiencia científica a nivel mundial, y, según su criterio, sitúa al profesor Valiente como uno de los 500 expertos en ciencia cognitiva más influyentes, a nivel mundial, durante el presente año.

Tertulia compartida de libros y autores

El 25 de abril de 2019, en el Patio de la Infanta de Zaragoza (Ibercaja), y como jornada previa a la inauguración del II Congreso de Mindfulness en la Educación, Carlos Valiente Barroso, director de ICIIN, presentó el libro “Mujer, Cerebro y Salud”. El acto contó con otras dos presentaciones de libros recientemente publicados, a cargo de sus respectivos autores. Así, se dio a conocer el contenido de la obra “Quietud”, a través de la intervención de su autor, Denkô Mesa,Maestro zen y Licenciado en Filología Hispánica, director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma y director ejecutivo de la Fundación Amala. A su vez, se presentó la obra “Niños atentos y felices con mindfulness”, contando con la intervención de su autora,  Teresa Moroño Prieto, Licenciada en Ciencias Biológicas con especialidad en Biología Molecular y Bioquímica, yfundadora de  “Be Mindful Spain” y “MiCursoMindfulness”, así como creadora del curso “Supera tu estrés y ansiedad con Mindfuness” y el Programa «BeMindful», formación integral en mindfulness para padres, educadores y niños.

ICIIN y el Colegio Virgen de Lourdes

El instituto ICIIN está comprometido con la educación especial, fundamentalmente,  a través del vínculo que mantiene con el Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes de Majadahonda (Madrid). Dentro de esta institución educativa, iciin fomenta la investigación interna, al mismo tiempo que contribuye a potenciar la evaluación cognitiva de su alumnado por medio de la diagnosis que desarrolla a través de tecnología basada en realidad virtual, así como mediante el diseño e implementación de un programa de atención plena especialmente creado para adolescentes con discapacidad intelectual. Este colegio constituye un referente de la educación especial de nuestro país, destacando su organigrama multidisciplinar integrado por los departamentos de neurofisiología, neuropediatría, psicología, logopedia, fisioterapia, que, en coordinación y sinergia, constituyen el servicio de apoyo para los más de cincuenta docentes que engloban su plantilla.

ICIIN y NESPLORA

El Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN) renueva en 2019 su vínculo con Nesplora, empresa líder mundial en aplicaciones que fusionan ingeniería y neurociencias, a través del uso de los productos Aula, Aula School y Aquarium, mediante los cuales se obtienen evaluaciones neuropsicológicas a partir de  tecnología basada en realidad virtual. El instituto ICIIN utiliza dichas herramientas tanto en población general como clínica, destacando su empleo en ámbitos como la neuropsicología del funcionamiento ejecutivo, las demencias, la discapacidad intelectual y distintos ámbitos educativos.  Para saber más sobre Nesplora