Categoría: INVESTIGACIÓN

Nueva apuesta por la excelencia

El Instituto ICIIN incorpora a su equipo los servicios del eminente fisioterapeuta Javier Sáiz Obeso. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Ramón Llull y en Osteopatía por la Escuela Internacional de Osteopatía de Bilbao, así como Experto en la Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Rey Juan Carlos, cuenta con una vasta formación complementaria en campos como Kinesiotaping (Niveles KT1, KT2 y KT3), Neurodymic Solutions, Ecografía, Indiba Activ e Indiba Activ Motions, cuyas herramientas asociadas a los mismos viene empleando habitualmente en su desempeño profesional. En sus más de 23 años de trayectoria, ha ejercido endistintas instituciones, destacando su labor como fisioterapeuta en varios hospitales del sistema público, desde 1997, y contando con consulta privada desde 1996. A través de esta, aun estando ubicada en Cantabria, recibe pacientes de muy distintas provincias de España, y, entre dichos usuarios, se encuentran deportistas de élite como Marino Roldán Casero, varias veces Campeón de España de Full Contact, Mua Thay, Taekwondo, y Subcampeón del Mundo de Karate Koshiki (Tokio, 1994), o Azara García de los Salmones, Campeona de Europa de Skyrunning (2015) y Subcampeona del Mundo de Ultra Trail (2016), de Skyrunning (2016) y de Trail Running por equipos (2019). A su vez, ha desarrollado convenios con instituciones como la Federación Cántabra de Atletismo, de Taekwondo y Full Contact. Desde otra perspectiva, cuenta con experiencia docente como tutor de prácticas de la Universidad de Cantabria, Universidad de León y Universidad Gimbernat, a lo que añade su trayectoria investigadora que inició, a partir delaño 2013, junto al director de ICIIN para distintos proyectos I+D+I. Sin duda, la incorporación deSáiz Obeso supone un importantísimo refuerzo de cara a seguir potenciando la labor clínica e investigadora de esta institución.

ICIIN en la Universidad CEU San Pablo

A través de la organización del Instituto CEU de Estudios de la Familia de la Universidad CEU SanPablo y de la Fundación Promiva, se han celebrado las Jornadas sobre Discapacidad Intelectual y Envejecimiento. El evento contó con las palabras de bienvenida de Carmen Fernández de la Cigoña Cantero y de José Luis Hidalgo Mateo, directora del citado instituto perteneciente al CEU y gerente de la Fundación Promiva, respectivamente. La conferencia inaugural fue pronunciada porSilvia Nieto, coordinadora de innovación educativa del centro de educación especial Cambrils, bajo el título Revisión Teórica de Envejecimiento y Discapacidad. Más tarde, se contó con una mesa redonda con las intervenciones de Rubén Muñiz (director de investigación de la Fundación María Wolff), Montserrat Mora (fisioterapeuta de la Asociación de Padres ‘Las Jaras’), Raquel Muñiz (directora técnica de la Fundación Alas) y Carolina Reviejo (directora RES-CD Fundación GilGayarre). Posteriormente, tras un receso, se desarrolló otra mesa redonda en la que tomaron la palabra María Dolores Ortiz (psicóloga clínica especializada en gerontología y coautora del modelo teórico de “cuidado equilibrado”), Javier López y Cristina Noriega (doctores en psicologíay profesores de la Universidad CEU San Pablo), y Jaime de la Mata (psicólogo de la Asociación de la Padres ‘Las Jaras’). Finalmente, la conferencia de clausura fue pronunciada por Carlos Valiente, director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, y, al mismo tiempo, investigador de la Fundación Promiva, a través de la ponencia titulada Envejecimiento Activo y Discapacidad Intelectual: una propuesta de Evaluación  e Intervención Interdisciplinar.

Trabajos fin de Grado de Psicología

Como colofón final de sus trayectorias dentro del Grado de Psicología, los alumnos desarrollan y defienden un trabajo original de investigación, que constituye el denominado Trabajo Fin de Grado (TFG). El profesor Carlos Valiente, director del Instituto ICIIN, que fue su profesor durante la carrera de las asignaturas ‘Psicología de la Memoria y del Aprendizaje Humano’ (2º) y ‘PsicologíaDiferencial’ (3º), ha dirigido los TFG de cuatro alumnos, los cuales han obtenido una destacada calificación por parte de sus respectivos tribunales. Tras cursar sus estudios en el Centro Universitario Villanueva, se han graduado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, y son Irene Martínez Fraile (abajo a la izquierda), que ha desarrollado una revisión documental titulada Aproximación teórica al perfil neuropsicológico en menores con espina bífida e hidrocefalia (elabora con la co-dirección de la profesora Mar Noriega); Ignacio Llorente Varela (abajo a la derecha), con un trabajo de revisión que llevó por título Evaluación e intervención psicológica mediante realidad virtual; Antonio Virto Martín, (arriba a la derecha), que abordó su propuesta mediante el trabajo titulado Influencia de mindfulness en la funciones ejecutivas y sus beneficios; y Laura Villameá Osorio (arriba a la izquierda), la cual realizó un trabajo de investigación empírica bajo la etiqueta Empatía, religiosidad y satisfacción con la vida en la población rural.

Nuevos Psicólogos Clínicos de Madrid

El pasado viernes, 28 de junio de 2019, se celebró en el Centro Universitario Villanueva el acto de graduación de los psicólogos que han obtenido el Máster en Psicología General Sanitaria. Titulados por la Universidad Complutense de Madrid, estos estudiantes obtuvieron el aval académico que les acredita para ejercer como psicólogos clínicos en nuestro país. De entre ellos, cuatro desarrollaron su Trabajo Fin de Máster (TFM) bajo la tutorización del director del Instituto ICIIN. Así, Beatriz Ojeda Gil y Lucía Martín Ramón (fila de abajo, segunda y tercera posición), aprovechando su vínculo laboral con la clínica Neurosalus, dirigida por el Dr. José Miguel Gaona,elaboraron los TFMs titulados,  Funciones ejecutivas en paciente con Trastorno límite de la personalidad y Trastorno por consumo de alcohol: estudio de caso único y Trastorno por consumo de cannabis en la adolescencia tardía: estudio de caso, respectivamente. Por su parte, Alicia Martín-Pozuelo Aranda (fila de abajo, primera por la derecha) realizó su trabajo en relación con laFederación de la Mujer Rural (FEMUR), bajo el título Relación entre indicadores fisiológicos de salud y la regulación cognitiva y emocional en mujeres rurales. Finalmente, Alba Losada Ramón (alumna de la fila de arriba), diseñó y aplicó un programa de mindfulness en el Colegio Valdecás de Vallecas, enmarcado en el TFM titulado Aplicación de un programa de mindfulness en Secundaria haciendo uso de herramientas de realidad virtual. Estos trabajos que dirigió el profesorValiente Barroso, lograron un brillante resultado tras su defensa en los correspondientes tribunales académicos.

XII CONGRESO INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

Durante los 13 al 16 de noviembre de 2019, en el inigualable entorno del Palacio de la Magdalena de Santander, tendrá lugar la celebración del que podemos considerar como el más importante evento científico que, en nuestro continente, se desarrolla anualmente dentro del campode la psicología clínica (XII Congreso Internacional de Psicología Clínica). El instituto ICIIN estará presente como una de las instituciones colaboradoras, junto a otras ubicadas principalmente en América, Asia y el resto de Europa. Además, su director, Carlos Valiente, coordina y conduce un simposio dentro del congreso, tras aceptar la invitación que, a tal fin, le hizo llegar el comité científico. Tal y como se muestra en el programa científico de este evento, acudirán personalidades como  Rosie Phillips Davis, presidenta de la American Psychological Association, oDmitrii Kovpak, presidente de la Association for Cognitive and Behavioral Psychotherapy.  Enlace: http://www.aepc.es/PsClinicaXII/presentacion.html

WORLD CHAMPION 2019 IN BRAIN SCIENCES – COGNITIVE PSYCHOLOGY

La International Agency for Standards and Ratings (IASR)ha reconocido al profesor Carlos Valiente Barroso como ganador del campeonato mundial que, entre especialistas de distintas ciencias, promueve en base a la producción científica que éstos desarrollan. Concretamente, el galardón selo han concedido en el apartado de la Psicología Cognitiva, como disciplina que incluye dentro de la las Ciencias del Cerebro, y ha competido con 5785 nominaciones de 99 países. La IASR es una agencia independiente y no gubernamental, destacado promotor mundial de estándares y calificaciones para productos, servicios y buenas prácticas en orden a mejorar la eficiencia científica a nivel mundial, y, según su criterio, sitúa al profesor Valiente como uno de los 500 expertos en ciencia cognitiva más influyentes, a nivel mundial, durante el presente año.

Intervención psicoeducativa mediante Mindfulness en discapacidad intelectual

Durante el II Congreso de Mindfulness en la Educación, celebrado en Zaragoza entre los días 26 y 27 de abril de 2019, se presentó la ponencia titulada Aplicación de un Programa de Atención Plena a Alumnado con Discapacidad Intelectual. La comunicación contó con la autoría de Marta Vidal Fernández, fisioterapeuta del Colegio Virgen de Lourdes de Majadahonda, y Carlos ValienteBarroso, investigador de dicha institución, al mismo tiempo que director de ICIIN. Tras esbozar laslíneas maestras del Programa MEC-DI para Promiva, diseñado específicamente para adolescentes con discapacidad intelectual leve y moderada, se explicitó la metodología y procedimiento que seha utilizado en la implementación de este novedoso programa, dentro del citado centro de educación especial madrileño. Así, a partir del estudio sistemático de 5 casos que corresponden aun segmento muestral de los participantes, se expusieron los resultados desde una perspectiva longitudinal, es decir, comparando los parámetros obtenidos antes y después de la intervención basada en el programa de mindfulness creado, abarcando aspectos como los niveles de estrés fisiológico o la evaluación neuropsicológica medida a través de Realidad Virtual. Los resultados son impactantes, poniendo sobre el tapete beneficios significativos en varios de los indicadores estudiados, motivando a proseguir con su aplicación y aumentando el espectro de posibles candidatos que se podrán beneficiar

Tertulia compartida de libros y autores

El 25 de abril de 2019, en el Patio de la Infanta de Zaragoza (Ibercaja), y como jornada previa a la inauguración del II Congreso de Mindfulness en la Educación, Carlos Valiente Barroso, director de ICIIN, presentó el libro “Mujer, Cerebro y Salud”. El acto contó con otras dos presentaciones de libros recientemente publicados, a cargo de sus respectivos autores. Así, se dio a conocer el contenido de la obra “Quietud”, a través de la intervención de su autor, Denkô Mesa,Maestro zen y Licenciado en Filología Hispánica, director espiritual de la Comunidad Budista Zen Luz del Dharma y director ejecutivo de la Fundación Amala. A su vez, se presentó la obra “Niños atentos y felices con mindfulness”, contando con la intervención de su autora,  Teresa Moroño Prieto, Licenciada en Ciencias Biológicas con especialidad en Biología Molecular y Bioquímica, yfundadora de  “Be Mindful Spain” y “MiCursoMindfulness”, así como creadora del curso “Supera tu estrés y ansiedad con Mindfuness” y el Programa «BeMindful», formación integral en mindfulness para padres, educadores y niños.

Artículo científico: Funcionalidad ejecutiva y aprendizaje en alumnado de primaria

El director de ICIIN, Carlos Valiente Barroso, junto a los profesores Marta Martínez Vicente y José Manuel Suárez Riveiro, ha publicado el artículo científico titulado Funcionalidad ejecutiva y aprendizaje en alumnado de primaria, acogido por la revista especializada Electronic Journal of Research in Educational Psychology. Participaron en el estudio 519 alumnos de ambos géneros, con una edad media de 10.74 años (DT = .66), clasificados en tres grupos (bajo, medio y alto) según el rendimiento matemático. Los resultados muestran relaciones significativas y negativas del rendimiento en matemáticas con el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad, así como positivas con las estrategias de aprendizaje, la actitud hacia el estudio y el autoconcepto académico. Las diferencias entre los grupos de rendimiento matemático fueron significativas prácticamente en todas las variables estudiadas. A partir de estos resultados se concluyó en la necesidad de plantear intervenciones en contextos escolares que tengan en cuenta tanto las funciones ejecutivas como el entrenamiento intencional en estrategias de aprendizaje, y, así, favorecer un mayor rendimiento académico.

TESIS PRESENTADA CON LA MÁXIMA CALIFICACIÓN

Bajo la co-dirección del profesor José Manuel Suárez Rivero, y del Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, Carlos Valiente Barroso, se ha defendido el viernes 22 de febrero una tesis doctoral que, con el título Aprendizaje, Funciones Ejecutivas y Estrés en Alumnado de Educación Primaria, supone el excelente trabajo de investigación realizadopor Marta Martínez Vicente durante los tres últimos años. El acto académico se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y cosechó la máxima calificación (Sobresaliente cum laude). Como se destacó tanto por sus directores como por los miembros del tribunal, el estudio que se ha llevado a cabo constituye una base fundamental para optimizar futuros planteamientos educativos para este nivel, en conexión con el carácter traslacional (laboratorio-aula) y de transferencia del conocimiento, inherente a toda moderna labor investigadora.