Categoría: Varia

Nueva apuesta por la excelencia

El Instituto ICIIN incorpora a su equipo los servicios del eminente fisioterapeuta Javier Sáiz Obeso. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Ramón Llull y en Osteopatía por la Escuela Internacional de Osteopatía de Bilbao, así como Experto en la Fisioterapia de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad Rey Juan Carlos, cuenta con una vasta formación complementaria en campos como Kinesiotaping (Niveles KT1, KT2 y KT3), Neurodymic Solutions, Ecografía, Indiba Activ e Indiba Activ Motions, cuyas herramientas asociadas a los mismos viene empleando habitualmente en su desempeño profesional. En sus más de 23 años de trayectoria, ha ejercido endistintas instituciones, destacando su labor como fisioterapeuta en varios hospitales del sistema público, desde 1997, y contando con consulta privada desde 1996. A través de esta, aun estando ubicada en Cantabria, recibe pacientes de muy distintas provincias de España, y, entre dichos usuarios, se encuentran deportistas de élite como Marino Roldán Casero, varias veces Campeón de España de Full Contact, Mua Thay, Taekwondo, y Subcampeón del Mundo de Karate Koshiki (Tokio, 1994), o Azara García de los Salmones, Campeona de Europa de Skyrunning (2015) y Subcampeona del Mundo de Ultra Trail (2016), de Skyrunning (2016) y de Trail Running por equipos (2019). A su vez, ha desarrollado convenios con instituciones como la Federación Cántabra de Atletismo, de Taekwondo y Full Contact. Desde otra perspectiva, cuenta con experiencia docente como tutor de prácticas de la Universidad de Cantabria, Universidad de León y Universidad Gimbernat, a lo que añade su trayectoria investigadora que inició, a partir delaño 2013, junto al director de ICIIN para distintos proyectos I+D+I. Sin duda, la incorporación deSáiz Obeso supone un importantísimo refuerzo de cara a seguir potenciando la labor clínica e investigadora de esta institución.

Trabajos fin de Grado de Psicología

Como colofón final de sus trayectorias dentro del Grado de Psicología, los alumnos desarrollan y defienden un trabajo original de investigación, que constituye el denominado Trabajo Fin de Grado (TFG). El profesor Carlos Valiente, director del Instituto ICIIN, que fue su profesor durante la carrera de las asignaturas ‘Psicología de la Memoria y del Aprendizaje Humano’ (2º) y ‘PsicologíaDiferencial’ (3º), ha dirigido los TFG de cuatro alumnos, los cuales han obtenido una destacada calificación por parte de sus respectivos tribunales. Tras cursar sus estudios en el Centro Universitario Villanueva, se han graduado en psicología por la Universidad Complutense de Madrid, y son Irene Martínez Fraile (abajo a la izquierda), que ha desarrollado una revisión documental titulada Aproximación teórica al perfil neuropsicológico en menores con espina bífida e hidrocefalia (elabora con la co-dirección de la profesora Mar Noriega); Ignacio Llorente Varela (abajo a la derecha), con un trabajo de revisión que llevó por título Evaluación e intervención psicológica mediante realidad virtual; Antonio Virto Martín, (arriba a la derecha), que abordó su propuesta mediante el trabajo titulado Influencia de mindfulness en la funciones ejecutivas y sus beneficios; y Laura Villameá Osorio (arriba a la izquierda), la cual realizó un trabajo de investigación empírica bajo la etiqueta Empatía, religiosidad y satisfacción con la vida en la población rural.

TESIS PRESENTADA CON LA MÁXIMA CALIFICACIÓN

Bajo la co-dirección del profesor José Manuel Suárez Rivero, y del Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, Carlos Valiente Barroso, se ha defendido el viernes 22 de febrero una tesis doctoral que, con el título Aprendizaje, Funciones Ejecutivas y Estrés en Alumnado de Educación Primaria, supone el excelente trabajo de investigación realizadopor Marta Martínez Vicente durante los tres últimos años. El acto académico se desarrolló en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y cosechó la máxima calificación (Sobresaliente cum laude). Como se destacó tanto por sus directores como por los miembros del tribunal, el estudio que se ha llevado a cabo constituye una base fundamental para optimizar futuros planteamientos educativos para este nivel, en conexión con el carácter traslacional (laboratorio-aula) y de transferencia del conocimiento, inherente a toda moderna labor investigadora.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La tarde del 18 de febrero de 2019, en la emblemática sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados, se celebró la presentación solemne del libro Mujer, Cerebro y Salud, siendo el acto presidido por Dª Ana Pastor, presidenta de dicha institución y tercera autoridad del Estado. El actocontó con la presencia de más de 200 invitados, de entre los que se encontraban varias profesoras que han contribuido con distintos capítulos, diputados y senadores, representantes de instituciones y fundaciones, alumnos universitarios, una delegación de la editorial Síntesis y prensa acreditada. Y como no podía faltar en un acto centrado en la mujer, no quisieron faltar personalidades del mundo del espectáculo, como, entre otras, Carmen Lomana y Belinda Washington. La presidenta del Congreso estuvo flanqueada en la mesa presidencial por los dos autores, Dª Juana Borrego Izquierdo y D. Carlos Valiente Barroso, quienes pronunciaron sus respectivas disertaciones antes de la intervención final de la Dª Ana Pastor. Diferentes medios se han hecho eco de este acontecimiento, destacando la singularidad y carácter pionero de este volumen, en base a su estructura poliédrica, carácter interdisciplinar, amplitud temática, rigor científico y destacada autoridad.

ICIIN Y EL MINISTERIO DE SANIDAD CONSUMO Y BIENESTAR SOCIAL

Actualizado: 8 ene 2019 El instituto ICIIN volverá a desarrollar, durante el año 2019, y a través de la Federación de la Mujer Rural, el proyecto de investigación I+D+I que analiza la salud de la mujer rural de varias comunidades autónomas españolas; se trata de un proyecto competitivo, que prorroga el respaldoya anteriormente obtenido desde este ministerio y supone la consolidación de un proyecto pioneroen Europa. Los estudios se llevarán a cabo mediante el equipo multidisciplinar de ICIIN, a través de profesionales de los ámbitos de la neurociencia, la medicina, la psicología, la fisioterapia, la farmacología y la dietética, entre otos. Como en el anterior proyecto, las distintas exploaciones clínicas se complementarán con ponencias con orientaciones para el fomento de la salud, así como con la participación de eventos científicos en los cuales ICIIN presenta sus hallazgos a la comunidad científica.

AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DEL DOLOR

El instituto ICIIN incorpora a su equipo el algómetro digital más sofisticado con el fin de lograr la mayor eficacia para el estudio del dolor humano. Algomed consiste en un algómetro de presión (kg/cm) con el cual se obtiene un nulo grado de invasibilidad sobre el paciente, minimizando el posible daño que generan otros artefactos análogos (p. ej., los basados en aplicación de temperaturas). Algomed incorpora un nuevo programa de registro que permite mostrar el feedback visual y auditivo en tiempo real para controlar y monitorizar las presiones aplicadas.  Puede utilizarse en distintas zonas del cuerpo para el análisis tanto de umbrales (mínima presión a partir de la cual unestímulo genera sensación dolorosa) como tolerancia al dolor (máximo grado de presión soportable para un individuo dado), y, paralelamente, realizar la comparación automática de los resultados individualizados con patrones de normalidad.   Ver vídeo:

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER RURAL

El día 17 de Octubre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural, la Federación de la Mujer Rural (FEMUR), llevó a cabo la Entrega de los Premios Nacionales Mujer 2018 en el Teatro Juan Bravo de Segovia, con la presencia de más de 400 mujeres llegadas de diferentes partes del territorio nacional. En la apertura del acto, se contó con la Diputada Delegada de Cultura y Juventud de Segovia, Sara Dueñas Herranz, la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, y la SecretariaGeneral de FEMUR, Elena García Gil. A continuación, Carlos Valiente Barroso,  Investigador, Profesor de Universidad y Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias, el cual realizó una intervención titulada “La Salud en la Mujer Rural”; mediante dicha ponencia sintetizó los resultados de un proyecto de investigación que, liderado por él y para la FEMUR, fue financiado por el MInisterior de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Posteriormente, la monologuista Coria Castillo hizo una actuación con la que disfrutaron todas las mujeres asistentes. Tras ello, la Secretaria General de FEMUR, Elena García Gil, dio lectura al Acta del Jurado de la Concesión de Premios. La presentadora Belinda Washington fue la encargada de presentar la Gala de Premios Nacionales Mujer 2018, en la que fueron galardonadas: CONSUELO BABIANO-Artesana- Por su esfuerzo y dedicación a su trabajo emprendedor y buen hacer.ANA TURPIN-Actriz- Por su destreza y arte en el campo de la interpretación.PAULA VÁZQUEZ-Periodista y Presentadora- Por su profesionalidad y dedicación al mundo de la comunicación.KARINA-Cantante- Por su trayectoria en el mundo del espectáculo y su arte en el escenario. Para finalizar el acto, se leyeron unos poemas del autor José Luis García Ruiz, quien estuvo presente en el evento y leyó uno de sus poemas.

EVALUACIONES CLÍNICAS DE ICIIN CON FEMUR (SEGOVIA)

FEMUR celebró el día 9 de Junio de 2018 una jornada de Investigación en Segovia, la cual forma parte del Proyecto de Investigación sobre Salud y Empoderamiento de la Mujer Rural que está llevándose a cabo desde FEMUR. Asistieron a este acto más de 200 mujeres y estuvo dirigido por la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, y el Profesor de Universidad, Neurocientífico y Director del Instituto ICIIN, Carlos Valiente. En la inauguración se contó con la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, la Secretaria General de FEMUR, Elena García Gil, la Presidenta de Mujeres Rurales Latinoamericanas y del Caribe, Luz Haro Guanga, y diferentes autoridades de Segovia. En la Jornada intervinieron el Profesor de Universidad, Psicólogo y Neurocientífico, Carlos Valiente Barroso, la periodista Remedios Serrano Carrión, la Técnico Profesional en Coaching Personal, MªFelicidad Moliner Cebollada, y una coordinadora de FEMUR, Eulalia Herrero. Se realizaron prácticas sanitarias por la Farmacéutica y Óptica-Optometrista Rut Muñoz Balbás, y el Fisioterapeuta y Osteópata Javier Sáiz Obeso, con las personas voluntarias que quisieran conocer su estado de salud para después hacer unas evaluaciones a través de las cuales los especialistas disertaron sobre aquellas con mayor incidencia para la mujer.

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA MEDIANTE REALIDAD VIRTUAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS

Actualizado: 8 ene 2019 Durante los días 20, 21 y 22 de junio de 2018, tuvo lugar en la Universidad de Almería la celebración del  VIII Congreso Internacional de Educación intercultural y I Congreso Internacional de Salud transcultural. En él, y por expreso deseo del presidente del congreso, el profesor y director de iciin, Carlos Valiente Barroso, coordinó un simposio titulado: EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA MEDIANTE REALIDAD REALIDAD VIRTUAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS       en el que contó con la participación de las investigadoras -las cuales fueron pupilas en su momento del Dr. Valiente-   Marta Arguedas Morales, Paola Rodríguez, Beatriz Ojeda, Alicia Martín-Pozuelo y Alba Losada. http://www2.ual.es/eduhem2018/es/simposias-aceptadas/ El análisis de los distintos factores que influyen tanto en el rendimiento educativo como en el elenco completo de elementos que constituyen el bienestar del discente, está motivando un  abordaje interdisciplinar junto a una evaluación de amplio espectro que complementa los instrumentos tradicionales con las nuevas tecnologías. De modo singular, destaca la emergente utilización de diseños virtuales que sumergen al alumno en escenarios ecológicos, acompañados de dispositivos informatizados provistos de una demostrada capacidad de detección de procesos cognitivos y conductuales. Este simposio presenta el panorama actualizado de esta línea de investigación e intervención, mostrando su estado de la cuestión junto a diferentes resultados obtenidos a través de varios estudios empíricos propios de nuestro grupo, conectando los resultados derivados de la tecnología AULA Nesplora con otros datos ligados a perfiles de personalidad, funcionalidad cognitiva y variables sociodemográficas.…

JORNADAS MIAJADAS

La Federación de la Mujer Rural, celebró el pasado 26 de mayo de 2018 una Jornada de Investigación en Miajadas (Cáceres), la cual forma parte del Proyecto de Investigación sobre Salud y Empoderamiento de la Mujer Rural que está llevándose a cabo desde FEMUR. Dicho acto, al cual asistieron más de 150 mujeres, estuvo dirigido por la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, y el Profesor de Universidad, Psicólogo y Neurocientífico Carlos Valiente. Se contó en la inauguración con la Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego Izquierdo, la Diputada de Igualdad y Políticas Sociales de la Diputación de Cáceres, María Fe Plata Herrero, y la Concejala-Delegada de Mujeres y de Bienestar Social del Ayuntamiento de Miajadas, Isabel Ruiz Correyero. En la Jornada intervinieron el Profesor de Universidad, Psicólogo y Neurocientífico, Carlos Valiente Barroso, la Licenciada en Derecho y Diplomada en Derecho Internacional Privado, Laura Torme Pardo, la Técnico Profesional en Coaching Personal Mª Felicidad Moliner Cebollada, y la Presidenta de la Federación Provincial de Mujeres Rurales de Cáceres, Francisca Parejo Cuevas. Además, contribuyeron en la jornada contando sus propias experiencias Cándida Pérez Pérez y Pilar Sánchez Medina. Se realizaron prácticas sanitarias por la Farmacéutica y Óptica-Optometrista Rut Muñoz Balbás, y el Fisioterapeuta y Osteópata Javier Sáiz Obeso, con las personas voluntarias que quisieran conocer su estado de salud para después hacer unas evaluaciones a través de las cuales los especialistas disertaron sobre aquellas con mayor incidencia para la mujer.

es_ESSpanish