Etiqueta: Mindfulness

ICIIN EN LA VANGUARDIA DE LA PSICOLOGÍA DEL SIGLO XXI

Por expresa invitación del comité científico del evento, Carlos Valiente Barroso, director del InstitutoICIIN, ha participado en el XII Congreso Internacional de Psicología Clínica. Se trata del encuentro científico más destacado en este ámbito, que alberga dentro de nuestras fronteras a los más destacados clínicos, académicos e investigadores de la Psicología. Celebrado durante los días 11-14 de noviembre de 2020, este año se desarrolló de modo online a causa de las restricciones impuestas por la pandemia. El profesor Valiente coordinó el simposio titulado Experiencias de intervención basadas en Mindfulness: desde lo consolidado hasta lo novedoso, en el que se presentaron trabajos de varios psicólogos clínicos que, anteriormente, fueron pupilos suyos en…

RENDIMIENTO ACADÉMICO, APRENDIZAJE Y ESTRÉS

Los profesores Marta Martínez Vicente (Universidad Isabel I),  José Manuel Suárez Riveiro (Universidad Nacional de Educación a Distancia) y Carlos Valiente Barroso, Director del Instituto y docente investigador en varias instituciones, han publicado una investigación que se recoge en el último número de la Revista Complutense de Educación. El estudio se desarrolló con la participación de 519 estudiantes de educación primaria y tuvo como principal objetivo analizar la relación entre variables ligadas al desempeño estudiantil.. Los resultados obtenidos explicitaron la asociación entre el esfuerzo, las estrategias de aprendizaje -tanto de apoyo como complementarias-, la actitud hacia el estudio y el autoconcepto con el rendimiento académico, incrementándose esta última variable variables en la medida en que se maximizaban las anteriores. Se constató que el esfuerzo realizado en los deberes escolares derivaba en un rendimiento académico más alto, y, a su vez, las estrategias de aprendizaje mantuvieron relaciones directas con variables cognitivo-motivacionales dependientes de las expectativas de los estudiantes. Estas variables influyeron en el rendimiento académico, siendo la gestión del tiempo ydel esfuerzo las estrategias positivas en el proceso de aprendizaje. Las relaciones directas del rendimiento con la actitud ante el estudio y el autoconcepto están en consonancia con otros estudios recientes que demuestran los efectos positivos del autoconcepto académico en la búsqueda de información, la solución activa y las actitudes positivas. Así, los estudiantes con rendimiento más alto se caracterizan significativamente porque poseen un mayor conocimiento de estrategias de autorregulación, planifican mejor las tareas y monitorizan mejor todo el proceso de aprendizaje por lo que están entrenados cognitiva y metacognitivamente, y controlan el afecto y lamotivación garantía de un aprendizaje óptimo. Cuando los estudiantes son capaces de reflexionarantes, durante y al final del proceso de aprendizaje, se convierten en aprendices autónomos, estratégicos y autorregulados, dirigiendo y controlando su propio aprendizaje. En definitiva, este trabajo refuerza la necesidad de formar alumnos estratégicos y diseñar intervenciones psicoeducativas para la adquisición de habilidades de afrontamiento y, por otro lado, capacitar alos docentes para dar respuesta a la desmotivación y el estrés estudiantil que pueden derivar en dificultades de aprendizaje.

SERVICIOS DE ICIIN DURANTE LA PANDEMIA

Con el afán de fomentar el bienestar de la sociedad, uniéndonos a todos los esfuerzos que se están desarrollando desde todas las instituciones, el Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN) pone al servicio de los ciudadanos los medios que, estando a su disposición, son de legítimo y necesario uso durante esta situación De este modo, pueden contar con nuestra ayuda a través de varios cauces: ·  Asistencia Psicológica a través de Skype ·  Asistencia de Psicología vía telefónica:  633 478  208  GRATUITA ·  Asistencia de Fisioterapia vía telefónica:  633 478 240   GRATUITA Estas prestaciones están abiertas y disponibles para todo usuario de cualquier comunidad autónoma de España. A su vez, en la medida en que lo veamos conveniente, podremos colgar material orientador (vídeos, documentos, etc.), a través de la página web y redes sociales. En esta tesitura, el Instituto ICIIN se adapta a las nuevas circunstancias, reafirmando tanto la convicción de que juntos lo superaremos como su inherente vocación de servicio a la persona.

TRABAJOS FIN DE MÁSTER SOBRE INTERVENCIÓN BASADA EN MINDFULNESS

Los psicólogos Raquel Hormaechea Alonso y Carlos Checa Valiño, han obtenido la titulación de Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid, tras defender su Trabajo Fin de Máster (TFM) bajo la tutorización académica del profesor Carlos Valiente Barroso, Director del Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). Hormaechea es también Graduada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Mediación Civil, Mercantil y Familiar por la Escuela Internacional de Mediación, habiendo desarrollado su labor profesional en instituciones como Fundación Ancoah, Vita Profesionales, Mentalia Guadarrama, Centro de acogida de mujeres víctimas de violencia de género (Mensajeros de la Paz) e ILUNION. Su TFM, presentado con el título Propuesta de un Programa de Intervención sobre Mindfulness y Realidad Virtual en Población con Discapacidad Intelectual, propone un innovador tratamiento para este sector que persigue incrementar la atención sostenida y la memoria de trabajo, aumentar el rendimiento académico, mejorar de las actividades básicas de la vida diaria y favorecer una adecuada autorregulación emocional. Por suparte, Checa Valiño es Graduado en Psicología por la UNED y Experto en Psicoterapia EmocionalSistémica por ESEUPE, ejerciendo su labor como psicólogo en Cenit, Ciprea Psicología y Logopedia, y Psicólogos Princesa 81. Mediante su TFM titulado Mindfulness como Tratamiento para la Depresión. Revisión Sistemática, ha realizado un exhaustivo trabajo para actualizar el estado de la cuestión respecto a la eficacia de esta práctica terapéutica en el trastorno depresivo, habiendo estudiado 491 artículos científicos publicados en revistas especializadas.

CONFERENCIA EN BADAJOZ

En Talavera La Real, localidad muy próxima a la ciudad de Badajoz, Carlos Valiente Barroso pronunció una ponencia ante las decenas de personas que acudieron al acto, el cual, celebrado en la jornada del sábado 19 de octubre, está enmarcado en un proyecto de investigación que patrocina el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. En la ponencia, el director de ICIIN se refirió a la afectación que, sobre la salud en general, provocan patologías de tipo metabólico. Seguidamente, se centró en alteraciones de índole circulatoria con efectos sobre el cerebro –como la demencia multiinfarto o vascular-, así como, los diversos signos prodrómicos quesupondrían alertas respecto de la Enfermedad de Alzheimer. Posteriormente, y ya en clave más psicosocial, aludió a la problemática que implica la soledad, el aislamiento social, la sobrecarga familiar y la carencia de recursos socio-sanitarios. Todo ello, estuvo explicitado con el deseo de aportar un contenido enfocado a lograr interpelar al auditorio sobre el cuestionamiento de su actual estilo de vida, con la ulterior intención de provocar su apertura a las potencialidades y las posibilidades inherentes a toda persona, de cara a motivar a un adecuado fomento de la salud. De este modo, tras una breve explicación sobre el funcionamiento cerebral, aludió a fenómenos como la reserva cognitiva, la gestión emocional, las relaciones interpersonales, así como a los efectos cerebrales positivos de una adecuada alimentación, una moderada práctica de ejercicio físico y un conviente adiestramiento en actividades de meditación y mindfulness.

Intervención psicoeducativa mediante Mindfulness en discapacidad intelectual

Durante el II Congreso de Mindfulness en la Educación, celebrado en Zaragoza entre los días 26 y 27 de abril de 2019, se presentó la ponencia titulada Aplicación de un Programa de Atención Plena a Alumnado con Discapacidad Intelectual. La comunicación contó con la autoría de Marta Vidal Fernández, fisioterapeuta del Colegio Virgen de Lourdes de Majadahonda, y Carlos ValienteBarroso, investigador de dicha institución, al mismo tiempo que director de ICIIN. Tras esbozar laslíneas maestras del Programa MEC-DI para Promiva, diseñado específicamente para adolescentes con discapacidad intelectual leve y moderada, se explicitó la metodología y procedimiento que seha utilizado en la implementación de este novedoso programa, dentro del citado centro de educación especial madrileño. Así, a partir del estudio sistemático de 5 casos que corresponden aun segmento muestral de los participantes, se expusieron los resultados desde una perspectiva longitudinal, es decir, comparando los parámetros obtenidos antes y después de la intervención basada en el programa de mindfulness creado, abarcando aspectos como los niveles de estrés fisiológico o la evaluación neuropsicológica medida a través de Realidad Virtual. Los resultados son impactantes, poniendo sobre el tapete beneficios significativos en varios de los indicadores estudiados, motivando a proseguir con su aplicación y aumentando el espectro de posibles candidatos que se podrán beneficiar

es_ESSpanish