Etiqueta: ANCEE

II CONGRESO NACIONAL INTERDISCIPLINAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Con gran éxito de ponencias y congresistas asistentes, el pasado mes de febrero de 2020, en el centro cultural Caixaforum de Madrid y durante las jornadas del 20 y 21, ha tenido lugar la celebración del II Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial. Este evento, que supone la segunda edición del encuentro que tanta aceptación produjo en 2019, ha superado con creces las expectativas que había podido generar durante los pasados anteriores a su celebración, potenciando su contenido en aspectos como el número y relevancia de ponentes, el aumento de las mesas temáticas, y la cantidad de congresistas, que, a pesar de completar el aforo previsto, exigió tener que declinar la petición de asistencia de más personas interesadas. A través de un encuentro científico y profesional de primer nivel, pudieron compartir espacio los distintos agentes implicados en la acción especializada en la educación de las personas con discapacidad, congregando a docentes de colegios de educación especial –así como también con representación de la escuela ordinaria-, psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, médicos y terapeutas ocupacionales, entre otros. Las distintas ponencias derivadas de la experiencia de estosprofesionales, fueron complementadas por las protagonizadas por conferencias que, además de trabajar en colegios de educación especial, compaginan esta labor con su compromiso docente einvestigador en diferentes universidades. De este modo, el contenido se estructuró en mesas temáticas que incidieron en aspectos como la interdisciplinaridad de la intervención en discapacidad, las nuevas tecnologías y métodos innovadores que se están materializando en varios centros educativos del sector, los hallazgos científicos que fundamentan su labor, el marco jurídico que lo ampara o el testimonio de empresas que contratan el servicio de personas con discapacidad. Por supuesto, no pudieron faltar las aportaciones de los sindicatos implicados en laeducación especial, con destacados representantes de UGT, CCOO, USO y FSIE, así como de personalidades del mundo de la comunicación como Victoria Prego e Isabel San Sebastián. A su vez, se destaca la presencia de personalidades como el Consejero de Educación y Juventud, la Viceconsejera de Política Educativa y distintos directores generales vinculados al ámbito educativo de la Comunidad de Madrid. El congreso reservó su momento final, y culmen al decir de todos, con el testimonio de padres de alumnado con discapacidad, así como de las propias palabras que tres alumnos, procedentes de Centro A LA PAR, Colegio Virgen de Lourdes y Centro Nuevo dePedagogía, nos dirigieron explicitando su experiencia en sus respectivos colegios. Y, al igual que sucedió en la primera edición, el congreso contó con la coordinación  del Director del Instituto ICIIN, siendo al mismo tiempo Presidente de su Comité Científico.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ACTAS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA

En el salón de actos del Colegio Virgen de Lourdes de Majadahonda, durante la jornada del 3 de diciembre, declarada como Día Internacional de las Personas con Discapacidad por la Asamblea General de Naciones Unidas (Resolución 47/3 de 1992), se presentó el Libro de Actas del I Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial. El volumen, que cuenta conel patrocinio del Instituto ICIIN, recoge las distintas ponencias que constituyeron este evento que, elpasado mes de febrero, tuvo lugar en Caixa Forum (Madrid). La mesa estuvo integrada por Lucía Gutiérrez Alonso (directora del Colegio Virgen de Lourdes y Vicepresidenta del Comité Organizador del Congreso), José Julián Ruíz Ruíz (Presidente de la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial y del Comité Organizador del Congreso), Alberto San Juan (Director de Relaciones Institucionales de la Fundación Promiva y antiguo Director General del Menor y Familia de la Comunidad de Madrid), Pilar García de la Granja (Periodista, Presidenta de la Fundación Querer y madre de alumno con discapacidad) y Carlos Valiente Barroso (Director de ICIIN, Presidente del Comité Científico del Congreso y Secretario de su Comité Organizador). Tomaron la palabra por este orden y sintetizaron las conclusiones e implicaciones derivadas de dicho congreso. Junto a profesionales de distintas ramas y familiares de afectados, al acto acudieron Ángel Juárez Ortíz (Presidente de la Red Familia), José Macías (Director del Área Territorial de Educación Madrid Oeste), Carmina Navarro (Responsable de Educación Especial deFEUSO), Inmaculada Pérez Bordejé (Concejal de Asuntos Sociales de Boadilla del Monte), Yolanda Martínez Pardillos (Concejal de Educación de Collado-Villalba), así como otros representantes de distintas fundaciones implicadas en el sector. Además, no podemos dejar de destacar la presencia de Salvador Ortíz de Montellano (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad Francisco de Vitoria), en virtud del convenio que su institución tiene establecido con el Colegio Virgen de Lourdes, facilitando la inmersión de algunos de sus alumnos con discapacidad intelectual en las aulas universitarias.

ICIIN PATROCINA EL LIBRO DE ACTAS DEL I CONGRESO NACIONAL INTERDISCIPLINAR DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Se acaba de publicar el Libro de Actas del I Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial, editado por la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE) y la Fundación Promiva, siendo patrocinado por el Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN). El volumen recoge algunas de las más destacadas ponencias que se pudieron presenciar en este evento científico, desarrollado en Madrid (Caixa Forum), durante el mes de marzo del presente año 2019. Así, podemos encontrar planteamientos teóricos, iniciativas innovadoras de diferentes colegios, experiencias de investigación, revisiones de distintas patologías y reflexiones particulares. Todo ello, teniendo como foco de atención al alumnado con discapacidad intelectual y a través de la filosofía que impregna toda obra interdisciplinar. Dichos desarrollos contaron con la autoría de profesores de distintas universidades, docentes de colegios de educación especial, profesionales que apoyan esta labor en distintas instituciones –como logopedas, psicólogos, fisioterapeutas, etc.-, así como de estudiantes de posgrado pertenecientes a los másteres de Psicopedagogía y Psicología General Sanitaria. El libro cuenta con el prólogo de la prestigiosa periodista Victoria Prego y ha sido coordinado por José Julián Ruíz Ruíz –presidente de ANCEE y Presidente del Comité Científico-, Alonso Mencos Valdés –Secretario General de la Fundación Promiva-, Lucía Gutiérrez Alonso –Directora del Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes de Majadahonda y Vicepresidenta del Comité Organizador- y Carlos Valiente Barroso –Director de ICIIN y Presidente del Comité Científico-. Todos los beneficios de su venta irán destinados a la Fundación Promiva, apoyando la imponderable labor que ejercen en favor de las personas con discapacidad intelectual.

ICIIN y el Colegio Virgen de Lourdes

El instituto ICIIN está comprometido con la educación especial, fundamentalmente,  a través del vínculo que mantiene con el Colegio de Educación Especial Virgen de Lourdes de Majadahonda (Madrid). Dentro de esta institución educativa, iciin fomenta la investigación interna, al mismo tiempo que contribuye a potenciar la evaluación cognitiva de su alumnado por medio de la diagnosis que desarrolla a través de tecnología basada en realidad virtual, así como mediante el diseño e implementación de un programa de atención plena especialmente creado para adolescentes con discapacidad intelectual. Este colegio constituye un referente de la educación especial de nuestro país, destacando su organigrama multidisciplinar integrado por los departamentos de neurofisiología, neuropediatría, psicología, logopedia, fisioterapia, que, en coordinación y sinergia, constituyen el servicio de apoyo para los más de cincuenta docentes que engloban su plantilla.

I Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial

El Instituto Clínico y de Investigación Interdisciplinar en Neurociencias (ICIIN) ha colaborado activamente en el I Congreso Nacional Interdisciplinar de Educación Especial, que, durante los días 21 y 22 de marzo de 2019, se ha celebrado en el centro cultural CaixaForum de Madrid. Además de estar involucrada en su patrocinio, iciin estuvo representada de modo destacado a través de su director, el cual ha desempeñado las funciones de Secretario del Comité Organizadory Presidente del Comité Científico, así como a través de una ponencia relativa a la labor investigadora dentro de un centro de educación especial.  El evento fue organizado por la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE) y la Fundación Promiva, contando con la presencia de numerosas personalidades públicas -fundamentalmente, representantes del gobierno autómico de la Comunidad de Madrid-, así como con la participación de académicos, investigadores y profesionales dedicados a la discapacidad en cualquiera de sus modalidades -intelectual, sensorial, motora-, que integraron las diferentes mesas y sesiones temáticas.  Tras el éxito de organización y participación cosechado, este congreso está llamado a convertirseen un referente anual dentro de este ámbito de actuación educativa y sociosanitaria.

es_ESSpanish